Logo
  • inicio
  • somos
  • equipo
  • escuela glocal
  • consultoría
  • espacio glocal
  • Comunidad glocal
  • Han confiado en nosotros
  • Catálogo de Experiencias
  • Biblioteca
  • Conversemos
  • Calendario
  • VIDEOS
  • Transparencia
  • Fundación
  • Impacto
  • glocal quest: jornada de reconexión en la naturaleza

Fortalecimiento de la ruralidad para la seguridad alimentaria

En el contexto de la implementación de la Política Nacional de Desarrollo Rural en Chile, liderada por el Ministerio de Agricultura y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), marcado por las actividades de preparación al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico APEC,  durante los días 20 y 21 de Junio de 2019 el Departamento de Desarrollo Rural de ODEPA realizó en la ciudad de Chillán, en la nueva región del Ñuble, un Seminario internacional sobre Fortalecimiento de Áreas Rurales y su contribución para la Seguridad Alimentaria.

Este encuentro buscaba generar un espacio de diálogo sobre la importancia del desarrollo de las áreas rurales y su rol en la seguridad alimentaria. De la mano de distintos expositores nacionales e internacionales, se abordaron estrategias para el fortalecimiento del patrimonio de los sectores rurales, la producción sustentable, el acceso a bienes y servicios y la dinamización de las economías locales.

La jornada participativa, facilitada en inglés y en español, contó con más de doscientos asistentes y  tuvo como objetivo exponer las políticas públicas de las diferentes economías APEC presentes, compartir experiencias exitosas de cada una de ellas y trabajar en los desafíos que presenta el desarrollo rural actualmente, intercambiando buenas prácticas con miras a diseñar e implementar políticas públicas para el desarrollo de las áreas rurales y a potenciar las oportunidades que ofrecen estas áreas y sus comunidades para contribuir a la seguridad alimentaria.

A través de la metodología de Espacio Abierto los participantes tuvieron la oportunidad de presentar los desafíos que fueron identificando durante el seminario y armar grupos de trabajo en torno a ellos. El seminario buscó dialogar acerca de una nueva mirada de la ruralidad como espacio de oportunidades, favorecimiento de las conexiones urbano-rural y contribución a la seguridad alimentaria. En la instancia además estuvieron presentes:

  • Alejandra Engler, profesora de Economía Agraria de la Universidad de Talca, quien expuso sobre el fomento del desarrollo sostenible en las áreas rurales
  • Gonzalo Valdivieso, director del campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien expuso sobre el dinamismo económico en los territorios rurales
  • María Emilia Undurraga, Directora Nacional ODEPA/Jefe Unidad Política Regional y Rural de la OCDE
  • José Enrique Garcilazo Economista del Área de Economía Rural del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA),
  • John Pender y Kelly Barry, Gestora de Proyectos de Desarrollo de Ngai Tahu Whanau, Nueva Zelanda..

El encuentro contó además con la presencia de representantes de Tailandia, Perú, Filipinas, Vietnam, Estados Unidos y Nueva Zelanda, todos miembros de economías APEC.

El equipo Glocalminds fue responsable del codiseño, la facilitación y la sistematización estuvo conformado por Constanza Donoso, Karen Méndez, Patricio Camoglino, Francisco Urquiza, Francisca Escobar y Josefina Maturana, que estuvo a cargo de la documentación gráfica.

Publicación APEC  “Strengthening Rural Areas as a Contribution to Food Security in the Asia-Pacific Region”

Informe Logros y Desafíos en el ámbito de la Seguridad Alimentaria.

Noticia del Seminario APEC en Chillán Online

Seminario Internacional sobre Ruralidad en una de las regiones más rurales de Chile

Región del Ñuble sede del Seminario APEC sobre Ruralidad

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de glocalminds (@glocal.minds)

Download Premium WordPress Themes Free
Download Best WordPress Themes Free Download
Download Best WordPress Themes Free Download
Premium WordPress Themes Download
udemy course download free
download samsung firmware
Download WordPress Themes
free online course

Categorías

  • Organismos Internacionales y de Cooperación
  • Educación Superior
  • Educación Básica y Media
  • Mundo Corporativo
  • Instituciones Públicas
  • Emprendimiento
  • Organizaciones de la Sociedad Civil
  • Comunidades
  • Innovación Social

Fecha

  • julio 2022 (2)
  • junio 2022 (3)
  • mayo 2022 (6)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (5)
  • julio 2021 (2)
  • junio 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (3)
  • noviembre 2020 (5)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (3)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (5)
  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (6)
  • octubre 2017 (2)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (1)
  • abril 2017 (2)
  • febrero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (3)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • agosto 2016 (2)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (2)
  • abril 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • agosto 2014 (1)
  • mayo 2014 (1)
  • marzo 2014 (2)
  • febrero 2014 (1)
  • noviembre 2013 (1)
  • octubre 2013 (1)
  • agosto 2013 (1)
  • agosto 2012 (1)
  • enero 2012 (1)
  • diciembre 2011 (2)
  • octubre 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • enero 2011 (1)
  • junio 2010 (1)
  • febrero 2010 (1)

Etiquetas

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 América Latina Art of hosting Café Mundial Colaboración Comunidad Diálogo diálogo multiactor Dámariz Gallardo educación escuelaglocal escuela glocal Espacio Abierto eventos masivos Facilitación Francia Mazzo innovación educativa Innovación Social Interculturalidad Josefina Maturana Karen Méndez Latinoamérica Liderazgo Marisol Dinamarca Mauricio Líbano ODS ODS 4 ODS 15 Open Space Pablo Villoch Participación Participación Ciudadana Sostenibilidad sustentabilidad teoría U territorio Universidades World Café
Logo Logo