Logo
  • inicio
  • somos
  • equipo
  • escuela glocal
  • consultoría
  • espacio glocal
  • Comunidad glocal
  • Han confiado en nosotros
  • Catálogo de Experiencias
  • Biblioteca
  • Conversemos
  • Calendario
  • VIDEOS
  • Transparencia
  • Fundación
  • Impacto
  • glocal quest: jornada de reconexión en la naturaleza

Primer Congreso internacional de Evaluación Social de Proyectos

En el marco del convenio de cooperación técnica entre el ILPES de la CEPAL  y el Ministerio de Desarrollo Social de Chile (MDS), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo BID y la Agencia de Cooperación Alemana GIZ, en noviembre de 2017, el ILPES organizó el primer Congreso Internacional de Evaluación Social de Proyectos en Santiago de Chile, con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias técnicas, tanto internacionales como de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe (Red SNIP), así como fortalecer las capacidades de los países integrantes de la Red. Este evento se desarrolló en torno a cinco temáticas centrales:

  • i) La incorporación de la variable “riesgo de desastres” en los proyectos de inversión pública;
  • ii) La implementación de la evaluación ex post en los sistemas nacionales de inversión pública;
  • iii) Técnicas alternativas al análisis de la relación costo-beneficio de proyectos y evaluación de carteras de inversión;
  • iv) Enfoques de evaluación social y equidad territorial,
  • v) Técnicas de valoración económica de bienes y servicios sin mercado.

Expertos del ámbito internacional realizaron exposiciones relacionadas con estas cinco temáticas. Además, se presentaron monografías sobre estos temas, respaldadas por los países integrantes de la Red SNIP. Estos trabajos fueron seleccionados por un equipo integrado
por miembros de la CEPAL y del Ministerio de Desarrollo Social. Por último, se organizaron mesas de trabajo, en las que se profundizó en los temas mencionados.  La actividad tenía como objetivo contribuir a realizar un diagnóstico de evaluación social de interés transversal en la región, visibilizar avances, buenas prácticas y prácticas emergentes en la región, así como favorecer la cooperación entre actores de los SNIP de la región, todo ello bajo un enfoque participativo que recoja y capitalice la diversidad de perspectivas y avances en la región.

Para ello, Glocalminds apoyó en el diseño metodológico, facilitación y sistematización de las instancias participativas.

Cierra el Primer Congreso Internacional de Evaluación Social de Proyectos

Sistema Nacional de Inversiones. Ministerio de Desarrollo Social

Compendio del Primer Congreso internacional de Evaluación Social de Proyectos

Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública

Download WordPress Themes
Download Premium WordPress Themes Free
Free Download WordPress Themes
Download Premium WordPress Themes Free
ZG93bmxvYWQgbHluZGEgY291cnNlIGZyZWU=
download samsung firmware
Free Download WordPress Themes
udemy course download free

Categorías

  • Organismos Internacionales y de Cooperación
  • Educación Superior
  • Educación Básica y Media
  • Mundo Corporativo
  • Instituciones Públicas
  • Emprendimiento
  • Organizaciones de la Sociedad Civil
  • Comunidades
  • Innovación Social

Fecha

  • mayo 2022 (5)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (5)
  • julio 2021 (2)
  • junio 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (3)
  • noviembre 2020 (5)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (3)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (6)
  • octubre 2017 (2)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • abril 2017 (2)
  • febrero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (3)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • agosto 2016 (2)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (2)
  • abril 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • agosto 2014 (1)
  • mayo 2014 (1)
  • marzo 2014 (2)
  • febrero 2014 (1)
  • noviembre 2013 (1)
  • octubre 2013 (1)
  • agosto 2013 (1)
  • agosto 2012 (1)
  • enero 2012 (1)
  • diciembre 2011 (1)
  • octubre 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • enero 2011 (1)
  • junio 2010 (1)
  • febrero 2010 (1)

Etiquetas

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 América Latina aprendizaje Art of hosting Café Mundial Colaboración Comunidad Constanza Donoso Diálogo diálogo multiactor Dámariz Gallardo educación escuelaglocal escuela glocal Espacio Abierto eventos masivos Facilitación Francia Mazzo innovación educativa Interculturalidad Josefina Maturana Karen Méndez Latinoamérica Liderazgo Marisol Dinamarca Mauricio Líbano ODS ODS 4 Open Space Pablo Villoch Participación Participación Ciudadana políticas públicas Sostenibilidad sustentabilidad territorio territorios Universidades World Café
Logo Logo