Logo
  • inicio
  • somos
  • equipo
  • escuela glocal
  • consultoría
  • espacio glocal
  • Comunidad glocal
  • Han confiado en nosotros
  • Catálogo de Experiencias
  • Biblioteca
  • Conversemos
  • Calendario
  • VIDEOS
  • Transparencia
  • Fundación
  • Impacto
  • glocal quest: jornada de reconexión en la naturaleza

Colaboración para la innovación social

6 diciembre, 2016

La colaboración entre Glocalminds y la Fundación Colunga ha ido tomando varias formas desde el año 2015: Facilitamos la primera sesión de acogida e inducción a las organizaciones pioneras del HUB Colunga Guiamos una travesía de aprendizaje visitando distintos espacios de co-working del ecosistema de innovación de Santiago Elaboramos un estudio sobre las tendencias globales […]

Diálogo temprano sobre proyecto de energía solar en el desierto de Atacama

31 mayo, 2016

Durante 2015 y 2016, se gestó, articuló y facilitó un proceso de diálogo multiactor orientado a la generación de un Acuerdo Voluntario Preinversión entre la empresa alemana Sowitec desarrolladora de proyectos de energía solar fotovoltaica y distintos actores de la comunidad local  de Vallenar, capital de la Provincia del Huasco, en la Región de Atacama, en […]

Innovación territorial en Laja-Diguillín

30 diciembre, 2015
Innovación Territorial

Durante 2015, a petición del Ministerio de Agricultura y con financiamiento del  Fondo de Innovación Agraria (FIA), Glocalminds acompañó a sendos comités público –privados de Innovación Territorial  en la zona del Laja – Diguillín, con pequeños productores de frutilla orgánica, patata y tomate al aire libre. El proyecto consistió en fortalecer las capacidades de articulación […]

Delegación colombiana en viaje de aprendizaje sobre desarrollo territorial

10 diciembre, 2015

Un grupo de veinticinco estudiantes de pregrado de la Universidad Gran Colombia, acompañados de tres profesores, participaron en un viaje de aprendizaje de una semana de duración enfocado a aprender buenas prácticas y enfoques de innovación social y desarrollo territorial y comunitario. En colaboración con la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de […]

Metodologías participativas para la innovación social

1 diciembre, 2015

Durante el año 2015, acompañamos a la Fundación para la Superación de la Pobreza, en el fortalecimiento de sus equipos territoriales del Servicio País en metodologías participativas de innovación social, para que estas fueran integradas como complemento de su ciclo de intervención en territorio. Este acompañamiento incluyó una feria de aprendizaje de técnicas participativas, reuniones […]

Alineamiento estratégico para la Agencia de Calidad e Inocuidad Alimentaria

29 noviembre, 2015

En noviembre de 2015 se reunieron  profesionales de la Agencia Chilena de Calidad e Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA) para trabajar su primera jornada estratégica: Jornada Nacional Colaborativa SOMOS Achipia. Asistieron coordinadores de las Comisiones Asesoras Regionales de las distintas regiones de Chile y juntos trabajaron  en torno al propósito  y la construcción de la visión compartida […]

Comunidad de emprendedoras locales

28 noviembre, 2015

En el mes de noviembre de 2015, un equipo facilitador de Glocalminds acompañó el primer Open Space de la comunidad  de emprendedoras Trapëm , vinculado al Centro Yunus de Peñalolén. Mediante la metodología Espacio Abierto, el programa invitó a sus participantes y beneficiarios a explorar colectivamente la pregunta  ¿De qué manera es posible construir el Trapëm […]

Fortalecimiento de la colaboración intercultural en red

1 noviembre, 2015
Colaboración intercultural

En el mes de octubre de 2015, representantes de la Universidad Indígena Intercultural (UII), programa emblemático del Fondo Indígena de América Latina y el Caribe, Abya Yala, se reunieron en Tlalpan, México D.F. en un taller de 4 días que tenía como objetivo fortalecer sus capacidades de trabajo colaborativo en red. Estuvieron presentes miembros del […]

Congreso Intercultural en Buenos Aires

20 septiembre, 2015

En septiembre de 2015, el capítulo argentino de la Sociedad para la Educación, la Formación y la Investigación Intercultural SIETAR organizó el primer Congreso SIETAR titulado “El poder del interculturalismo. Enfrentando los desafíos de un mundo diverso” Pablo Villoch, socio fundador de Glocalminds, participó en el congreso con la ponencia ¿Qué podemos aprender de los pueblos originarios […]

Reflexión estratégica para el aprendizaje intercultural

29 agosto, 2015

En septiembre de 2015, la Fundación AFS Chile –American Field Service– dedicada a la gestión de programas interculturales convocó a su jornada anual de planificación y reflexión estratégica, en la que participaron personas ligadas al trabajo de la Fundación, así como a su directorio y representantes de sus grupos de interés. Aplicando la técnica participativa […]

1 2

Etiquetas

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 América Latina aprendizaje Art of hosting Café Mundial Colaboración Comunidad Diálogo Dámariz Gallardo educación escuela glocal escuelaglocal Espacio Abierto eventos masivos Facilitación Francia Mazzo Innovación Social Interculturalidad Josefina Maturana Karen Méndez Latinoamérica Liderazgo Marisol Dinamarca Mauricio Líbano ODS ODS 4 ODS 15 Open Space Pablo Villoch Participación Participación Ciudadana políticas públicas Sostenibilidad sustentabilidad teoría U territorio Universidades World Café
Logo Logo